Quienes Somos
La Asociación de municipios, es una Entidad administrativa, descentralizada de derecho público, del orden regional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente de los municipios que la integran y con capacidad para presentar y ejecutar proyectos de inversión que benefician a los Municipios asociados. Se rige por sus propios estatutos y por las disposiciones de la ley y goza para el desarrollo de su objeto, de los mismos derechos, prerrogativas, exenciones y privilegios otorgados por la ley a los Municipios.
Misión
La ASOCIACION DE MUNICIPIOS DEL ARIARI, “A.M.A”; propende por la creación y la administración de un sistema de solidaridad regional, que articule de manera participativa la identificación de necesidades de la región para dar respuestas a ellas, a partir de sus potencialidades físicas, sociales, económicas, ambientales e institucionales, mediante la implementación de tecnologías propias e innovadoras que eleven la productividad agropecuaria empresarial regional y hagan de este, un territorio prospero, sustentable y competitivo.
Visión
Para el año 2020 la ASOCIACION DE MUNICIPIOS DEL ARIARI, “A.M.A”; será la principal institución representante e interlocutora de los municipios asociados que promueve la Paz, la investigación, el desarrollo regional integral y desarrollo agroempresarial con equilibrio ambiental sustentable, que coordina y lidera procesos en procura del bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Cómo estamos organizados

Nuestro Control Interno - MECI
De acuerdo con los requisitos generales del MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO “MECI” regulado por el Decreto 943 del 2014. El sistema de control interno es un CONJUNTO de elementos (principios, fundamentos, planes, reglas, acciones, mecanismos, procesos, instrumentos y procedimientos, mecanismos de verificación y evaluación) que, interrelacionados entre sí y unidos a las personas, que conforman una organización (pública), se constituyen en un medio para lograr el cumplimiento de una función administrativa, una misión institucional, generando internamente en la organización una capacidad de respuesta óptima ante los diferentes públicos o grupos de interés.
Principios del Control Interno
EL AUTOCONTROL: Es la capacidad que tiene toda persona, en este caso todo servidor público, para controlar su trabajo, detectar desviaciones y, efectuar correctivos.
LA AUTORREGULACIÓN: Es la capacidad que tiene la institución para aplicar de manera participativa los métodos y procedimientos establecidos en la normatividad, que permitan el desarrollo e implementación del sistema de control interno.
LA AUTOGESTIÓN: Es la capacidad institucional para interpretar, coordinar, aplicar y evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa.
¿Qué garantiza el Control Interno en la entidad?
Garantiza que todos los funcionarios cumplan con eficiencia y eficacia el logro de los objetivos estatales cuidando y haciendo rendir los recursos con un beneficio socio económico.